Esculturas

INICIO > Esculturas

Escultura “Las llaves de Santa Marta”

Ubicada en la rotonda  denominada Llaves de la Ciudad, en la entrada a la localidad y junto al al Centro Comercial El Tormes, se encuentra la escultura de dos llaves obra de la artista Ana Belén Sánchez.

Se trata de una obra compuesta por dos gigantescas llaves de acero, una en posición vertical, que invita al ciudadano a hacer un alto en el camino, y otra en horizontal, para indicar la entrada a Santa Marta de Tormes.

La escultura es de acero corten y cuenta con unas medidas de 11 metros de alto por 10 metros de base. Su peso asciende a cerca de 25 toneladas.

Para la creación de la obra, la escultura decidió basarse en el escudo de Santa Marta de Tormes, formado por dos llaves cruzadas, el agua del río Tormes y un báculo. Tal y como explica la propia artista, para que las llaves tuvieran el alma de una llave decidí emplear el acero para que el agua y el tiempo lo oxide y finalmente adquiera la pátina de aquellas llaves de antes que siempre teníamos entre las manos.

Artista: Ana Belén Sánchez

Año: Julio 2011

Lugar: Glorieta Llaves de la Ciudad

Escultura “Monumento a la mujer santamartina”

En una de las glorietas de la principal arteria del municipio, la  Avenida de Madrid, puede contemplarse, junto a la Plaza de la Iglesia, la escultura en homenaje a la mujer santamartina.

Es una obra creada por el prestigioso escultor Salvador Amaya, autor de obras de personajes históricos y de destacados monumentos como el realizado a Blas de Lezo, situado en los Jardines del Descubrimiento de Madrid. Entre sus trabajos también figuran retratos al Rey Felipe VI y tres bustos al Rey emérito, Don Juan Carlos.

Construida en bronce, la figura de la mujer cuenta con una altura de 2,35 metros sobre un pedestal de granito que alcanza cerca de los 3 metros de altura. En su placa de bronce puede leerse “En homenaje a la mujer santamartina ...”

Artista: Salvador Amaya

Año: Julio 2010

Lugar: Avenida de Madrid

Escultura “En homenaje a las parejas de Santa Marta de Tormes”

Situada en la calle Enrique de Sena, junto a la Plaza España, donde se encuentra situado el edificio del ayuntamiento de la localidad santamartina, esta escultura rinde homenaje a las parejas que han conformado Santa Marta de Tormes. Es obra del escultor Vicente Cid.

En palabras del autor, esta obra pretende homenajear a las parejas que día a día y año a año han fundado la localidad de Santa Marta de Tormes.

La escultura simboliza lo que fue el pasado de esta localidad que hoy es un gran municipio, el segundo de la provincia después de la capital.

Artista: Vicente Cid

Año: Julio 2010

Lugar: Glorieta junto al Ayuntamiento

El maestro Agustín Casillas, en Santa Marta de Tormes

Altorrelieve “Exaltación a la hospitalidad charra”

Hizo el maestro Agustín Casillas para el Hotel Regio un altorrelieve alegórico de terracota en el que el charro venido del trabajo en el campo, recibe la comida y la bebida mientras un mozo se ocupa de la caballería. Obra de 1971, nos recuerda la época en la que en Salamanca los artistas eran solicitados –y pagados- por los empresarios que adornaban sus proyectos con las obras de los grandes escultores y pintores salmantinos que lograban ganarse la vida y realizar sus obras artísticas para solaz de una ciudad en pleno crecimiento.

Alberto Estella, gran conocedor de la historia de la ciudad y de sus artistas, nos recuerda analizando la obra que Alfonso XIII otorgó a la ciudad el título de “Muy Caritativa y muy Hospitalaria”. Una hospitalidad a la charra con personajes ataviados con los trajes típicos que el escultor recrea con la filigrana de la piedra, sobre todo en el caso de las tres mujeres que ofrecen su cántaro, su cestillo y su vasija al hombre de campo sentado sobre una tajuela. Símbolo de comida, bebida y descanso, este altorrelieve situado en un espacio de alimento y encuentro es una de las más hermosas muestras del simbolismo del artista, ligado a la tierra suya, enraizado en las tradiciones que se ilustran, magníficamente, a través de la indumentaria de sus gentes.

Artista: Agustín Casillas

Año: 1971

Lugar: Interior del Hotel Regio

Escultura “La chica del laúd”

La música de los tamborileros que retrata desde sus piezas el Maestro Casillas se vuelve en esta pieza suave curva femenina de delicados sones, rostro armonioso, posición cómoda de piernas cruzadas que nos entrega una actitud relajada con la que disfruta de la música de su antiguo instrumento.

Obra de 1979, responde a la estética depurada de líneas curvas suaves y sugerentes con las que el escultor retrata a las mujeres. Una mujer, en este caso, de larga cabellera, flexible juventud y entrega a un instrumento al que parece abrazar. Hermosa e inmersa en el placer de la música, la obra se rodea de flores en el decorado alegre del espacio de la festividad y de del encuentro. El Hotel, el restaurante, el camping… lugares de ocio y alegría acompañados de música, la música quieta de nuestra intérprete de piedra.

Artista: Agustín Casillas

Año: 1979

Lugar: Exterior del camping de El Regio

Escultura “La salmantina oferente”

El maestro Casillas se sirve de la tradición de las estatuas oferentes para abrir la entrada a las instalaciones del Hotel Regio, situadas en la antaño vía más importante para acceder a la ciudad, la carretera nacional 501 que venía de Madrid y entraba en Salamanca cruzando Santa Marta.

Obra de 1988, en ella el artista une su pericia para reflejar la riqueza de la indumentaria charra: traje, peinado, joyería de filigrana con gran minucia con su característica simplicidad de líneas curvas sinuosas y esquemáticas que, en este caso, sirven para la falda de la mujer movida por el viento. La Dama, sólida y contundente en su grandeza, en su amplio pecho, en la fortaleza de sus brazos y sus manos que sostienen aquello que ofrenda protegido por el delantal de su traje interpela al espectador directamente. Hospitalaria y anunciadora de comida y descanso, la charra parece invitar al viajero a gustar de los placeres y manjares de una ciudad hospitalaria, de hostelería generosa, abrigo y cuidado. Sólida y real, la salmantina de Agustín Casillas nos devuelve a su intrahistoria enraizada en lo suyo, a su amor por la mujer, por la imagen de una identidad que se refleja en esa indumentaria que nos identifica. Ofrenda de un artista nuestro en la entrada de la casa nuestra.

Artista: Agustín Casillas

Año: 1971

Lugar: Entrada Hotel Regio, junto a la N-501

Textos: Charo Alonso

Uso de Cookies Cerrar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra política de cookies.