Sala Tragaluz

INICIO > Sala Tragaluz

Este espacio, ubicado en el Edificio Sociocultural del municipio, ofrece exposiciones itinerantes de artistas que muestran sus obras en el Museo de Arte Contemporáneo José Fuentes (MAC), coordinadas desde la dirección del Instituto de Investigación en Arte y Tecnología de la Animación (ATA) de la Universidad de Salamanca. La puesta en marcha de esta sala refuerza la apuesta del Ayuntamiento de Santa Marta de Tormes por el arte y la cultura como motor del turismo y del potencial de la localidad.

El Ayuntamiento de Santa Marta de Tormes ofrece hasta finales de abril la exposición ‘Sie.Semilla’ del reconocido artista Antonio Navarro Fernández, autor de la obra “Silencio”, incluida en la colección permanente del MAC de Santa Marta de Tormes.

Al igual que una semilla encierra en su interior la promesa de vida, el silencio guarda la posibilidad de transformación: un espacio fértil donde lo esencial, si lo permitimos, puede brotar. Antonio Navarro Fernández, en su exposición Sei. Semilla, nos invita a recorrer esta conexión en la Sala Tragaluz de Santa Marta de Tormes.

El término "silencio" se vincula etimológicamente a la raíz indoeuropea "sek-", que significa cortar o separar. También relacionada con "semilla", esta raíz evoca un terreno donde lo latente aguarda para manifestarse. En la obra de Navarro Fernández, el silencio no es ausencia, sino una pausa cargada de energía, un portal donde las formas y las ideas se gestan y emergen con delicada precisión.

La muestra reúne obras inéditas que amplían su investigación iniciada en proyectos anteriores como ‘La textura del silencio’. Aquí, el artista trabaja con materiales como el carbón, el metacrilato y el papel de sulfito, combinados con técnicas como el alcograbado, para crear composiciones monocromáticas que trascienden tanto lo visual como lo auditivo. Estas piezas invitan a escuchar el eco del silencio en las texturas, los vacíos y los detalles que revelan.

El uso de materiales aparentemente opuestos refuerza la esencia dual de la muestra. El carbón, con su densidad oscura, ancla la obra en lo terrenal, evocando lo ancestral y lo acumulado en el tiempo. En contraste, el metacrilato, translúcido e intangible, aporta una ligereza casi etérea, mientras que el papel de sulfito, delicado y orgánico, sostiene texturas que parecen flotar, suspendidas entre lo visible y lo efímero. Este diálogo de opuestos sugiere que el silencio, como la semilla, conecta extremos: lo sólido y lo frágil, lo tangible y lo inmaterial, lo lleno y lo vacío.

En Sei. Semilla, el acto de contemplar se convierte en un proceso activo, un viaje hacia lo imperceptible. Las obras no solo están ahí para ser observadas; habitan un espacio de tránsito, un estado intermedio donde cobran vida a través de la percepción del espectador. La monocromía, lejos de representar ausencia, abre un territorio profundo, un silencio denso que deja rastros de su paso por la materia.

La experiencia en esta exposición no es lineal ni cerrada. Las piezas invitan a recorrer paisajes internos donde lo cotidiano se desdibuja y lo intangible cobra forma. Aquí, el espectador no es un mero observador, sino un participante activo en la creación de significados. Este diálogo entre lo incompleto y lo que emerge convierte la exposición en un ciclo continuo de nacimiento, transformación y desaparición.

La Sala Tragaluz se convierte en un espacio donde lo efímero y lo permanente se encuentran, como capas de un paisaje que no cesa de revelarse. Las obras trascienden los límites de lo visible, guiando al espectador hacia un estado de recogimiento: el tiempo se diluye y lo esencial se abre camino. En Sei. Semilla, el arte no es una afirmación, sino una interrogación constante. Cada pieza refleja la promesa de la semilla: una pausa cargada de vida, esperando florecer en quien se detiene a mirar y escuchar.

Dirección:

Edificio Sociocultural, calle María la Brava, 2

Horario:

El horario de visita es de lunes a viernes de 10,00 a 14,00 h. Para visitas los sábados y domingos puede concertarse cita a través del teléfono 923 200 005

Uso de Cookies Cerrar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra política de cookies.