Este espacio, ubicado en el Edificio Sociocultural del municipio, ofrece exposiciones itinerantes de artistas nacionales e internacionales que muestran sus obras en el Museo de Arte Contemporáneo, coordinadas desde la dirección del Instituto de Investigación en Arte y Tecnología de la Animación (ATA) de la Universidad de Salamanca. La puesta en marcha de esta sala refuerza la apuesta del Ayuntamiento de Santa Marta de Tormes por el arte y la cultura como motor del turismo y del potencial de la localidad.
La Sala Tragaluz de Santa Marta de Tormes cuenta con la exposición de la artista Beatriz Castela. A través de una conexión entre cuatro de sus proyectos de más reciente creación: "Ephemera" (2017), "(Des)velaciones" (2017), "Spectrum" (2019) y "Automatismos" (2023), Castela explora en esta muestra la percepción de lo real en el momento actual. La muestra, titulada “Automatismos”, presenta la influencia del mundo digital en nuestra sociedad. Según palabras de la comisaria, Isabel Carralero, el trabajo de Castela “se convierte en un espejo de la contemporaneidad, donde la intersección entre el ser humano y lo digital es el punto focal de la exposición”.
Las cuidadas instalaciones que albergan los cuatro proyectos reciben al visitante con una selección meticulosa de obras que abarcan la estampación gráfica, el video-arte, el dibujo y la escultura. A través de este amalgama, la artista nos invita a reflexionar acerca de cómo construimos nuestra comprensión del mundo mediante la percepción visual, en un entorno donde lo tangible y lo digital convergen de forma cautivadora.
“Automatismos” puede visitarse hasta el 10 de noviembre en el Edificio Sociocultural de la localidad santamartina en horario de 10,00 a 14,00h y de 17,00 a 21,00h de lunes a viernes. Para visitas los fines de semana puede concertarse una cita llamando al teléfono 923 200 005
Artista visual
Beatriz Castela es doctora en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca, donde es profesora de Grado y miembro investigador del Instituto Universitario de Investigación en Arte y Tecnología de la Animación (ATA). Desde el año 2010 viene desarrollando su actividad profesional entre Europa, Asia y América Latina a través de colaboraciones con museos, galerías y centros de arte contemporáneo. Su trabajo, caracterizado por instalaciones, obra gráfica, nuevos medios e intervenciones en el espacio público, se centra en el análisis de la percepción para cuestionar nuestra comprensión de la realidad y las relaciones que se producen entre obra y espectador, explorando lo intangible, lo virtual y lo efímero propio de nuestro tiempo.
Su obra está presente en colecciones como la del Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo (MEIAC); Museo de Cáceres; Museo de Arte Contemporáneo José Fuentes; Museo del Grabado de Santa Marta; Fundación Centro Internacional de la Estampa Contemporánea; Colección Permanente de Artes Visuales Fernando Ortiz (Cuba); o Colección Permanente del Haegeumgang Theme Museum (Corea del Sur), entre otras.
Dirección:
Edificio Sociocultural, calle María la Brava, 2Horario:
El horario de visita es de lunes a viernes de 10,00 a 14,00 h. y de 17,00 a 21,00h. Para visitas los sábados y domingos puede concertarse cita a través del teléfono 923 200 005